1. ¿Qué es PIESDI?

Es el Programa de Inclusión sobre accesibilidad y discapacidad (PIESDI) y su objetivo es promover condiciones de equidad para las/os estudiantes de la UBB en situación de discapacidad o del espectro autista, en materia de acceso y participación en educación superior a través de diversas estrategias.

PIESDI se sitúa desde el modelo social de la discapacidad, y enfoque de derechos; implementando estrategias de sensibilización, concientización, capacitación e instancias formativas a la comunidad universitaria sobre diversidad e inclusión. Además, apoya la gestión de postulaciones a fondos externos (Senadis) y trabaja en red con otras instituciones de Educación Superior a nivel regional y nacional,  fortaleciendo el proceso de inclusión en el contexto universitario; y a nivel individual, se realiza acompañamiento y monitoreo permanente en materia de implementación de ajustes razonables y apoyo a la función ejecutiva para la vida universitaria (gestión de tiempo, gestión emocional, organización, etc).


2. ¿Qué tipos de discapacidad apoya el programa?

  • Discapacidad sensorial (auditiva y visual)
  • Discapacidad física
  • Discapacidad mental psíquica TEA

3. ¿Cuáles son los requisitos para articularse al programa?

  • Contar con credencial de discapacidad, o que se encuentre en trámite.
  • Firmar consentimiento informado y documento de articulación.
  • En  caso de dg. TEA, contar con diagnóstico médico emitido por neurólogo o psiquiatra.

4. ¿Dónde está ubicado PIESDI?

Sede Chillán

  • Fernando May, a un costado de la biblioteca.
  • La Castilla, en el edificio DDE.

Sede Concepción – A un costado del aula magna.


5. ¿Por qué existe PIESDI?

A fin de garantizar el derecho a la educación superior en condiciones de equidad para las personas en situación de discapacidad, bajo un marco legal nacional y acuerdos internacionales, suscritos por nuestro país.


6. ¿Qué tipos de apoyo entrega el programa PIESDI?

Los apoyos se realizan en forma individual según las necesidades de cada persona y se basan en ajustes razonables, que son, modificaciones y adaptaciones que se realizan para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.


7. ¿Cómo se relaciona PIESDI con otros programas dentro de la UBB?

PIESDI es un programa transversal, que entrega apoyo durante todo el proceso formativo del estudiante. Se encuentra articulado al Programa de Acompañamiento Estudiantil (PAE), junto a otros programas, como PACE, PIAC, TUTORES, FUTURO PROFESOR, entre otros.


8. PIESDI ¿Cuenta con intérpretes de Lengua de señas?

Si, PIESDI tiene intérpretes de lengua de señas con experiencia en interpretación en el contexto educativo, tanto en la sede Chillán como en Concepción.


9. PIESDI ¿Entrega credenciales de discapacidad o realiza evaluaciones para diagnósticos TEA?

No. Las credenciales de discapacidad se deben tramitar en el organismo correspondiente (COMPIN) y las evaluaciones para diagnósticos médicos deben ser entregados por el profesional de salud correspondiente.


10. ¿Cuál es la función de los ILS en el programa? ¿Qué apoyos dan a los estudiantes Sordos?

Los ILS son mediadores lingüísticos y culturales que median la comunicación entre los estudiantes y los demás agentes de la comunidad universitaria, interpretando en diferentes contextos como en el aula, charlas, seminarios y otras  actividades académicas. No son profesores ni tutores de los estudiantes.


11. ¿PIESDI es lo mismo que el PIE existente en algunos establecimientos educacionales?

No, el PIE está enfocado en las necesidades educativas especiales (NEE) que pudieran afectar el aprendizaje escolar. La universidad no tiene PIE.